lunes, 17 de marzo de 2025

DEHESA DE LA VILLA, de Metro VAleixandre a Moncloa, Madrid (5,25k 88+)

 

Le pido a Garmin que me haga una ruta de 4kms con salida en la estación de Metro de Vicente Aleixandre de Madrid y me crea este recorrido

lo hacemos en SCAR y lo seguimos fielmente hasta la facultad de Ciencias Geológicas y Biológicas pero allí vemos el "faro de la Moncloa" y decidimos alargarlo un poco para pasar por delante del conjunto de Farmacia/Medicina/Odontología y llegar hasta el intercambiador de Moncloa.

Cerca de la salida vemos ese cascotazo a mano derecha; qué gusto le han cogido los arquitectos a los cuadraditos, válgame dios

anda que éste debe de ser un "Marino" de Madrid

la escalera de nuestro paseo es algo más modesta

pero nos lleva al Valle de Arán, ¡nada menos! lo que queríamos

allí entramos en contacto con la Dehesa de la Villa y la recorremos hasta el fondo; la acera parece de Pikianis ji ji ji (esa exposición la veríamos al día siguiente en el Círculo de Bellas Artes)

Cruzamos el parque hacia el Este bien atentos al track porque hay un laberinto de senderos

Hacemos un pequeño trozo por un "paseo de señoritas" que coincide con el viejo trazado del famoso tranvía que iba al puente de los franceses (ahora bicivía) y seguimos hacia los edificios universitarios por un sendero más rústico aún

Anda, ae Uzbekistán a Madrid, y del siglo IX al XXI

la Biología y la Geología con brutalismo entran

No nos fijamos que era esto pero pretencioso moderno sí nos pareció. Veo ahora que es la Central Térmica de la Ciudad Universitaria

Qué pórtico más sobrio y a la vez clásico y moderno

Lo de los aparcamientos todavía no parece estar resuelto

El Museo de América me trae recuerdos de un sPyP con el ovni encima

Paso entre el Museo de América y un edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Entrada a la Biblioteca Hispánica e Islámica (!!) (directo a mi muro de facebook)

Imponente Ministerio del Aire y... del Espacio (no al que tratamos en arquitectura, creo)



domingo, 16 de marzo de 2025

HORMILLEJA, de las choperas a Valpierre (7,4k 180+)

 

cruz en Valpierre

aparcamiento junto a las piscinas; vuelta en SCAR

Dejamos Hormilleja atrás

Nos asomamos a ver el río Tuerto justo detrás de esa caseta tan arqueada

...y echamos a andar por el agradable y veraniego paseo de las choperas: "zona de adiestramiento de perros" dicen los carteles todo el rato

 Saludamos a los paisanos del balcón

A aquel cerro de Torremontalbo subimos una vez: es el alto de San Quiles (v APD 12en20

Poco antes de subir y cruzar la carretera nos encariñamos con aquella caseta de viña

Por detrás teníamos un hermoso cuadro

Camino de subida a la ladera del canal de Mansilla

Contemplando el Cerro de San Quiles y la Sierra de Cantabria

Faldeamos las laderas

Pasamos por encima de Hormilleja con el teso del Paguillo al fondo a la derecha

Cruzamos el canal de Mansilla y su camino de servicio asfaltado recorrido ya varias veces en BTT

Y subimos a los llanos de Valpierre

Hormilleja desde la Cruz

Camino de borde de los llanos

Inicio de la bajada por la ladera

Al fondo las laderas sobre Hormilla

Cuando llegamos al canal lo cruzamos de nuevo y tomamos ese camino de abajo...

... que nos invita otra vez a contemplar el alto del Paguillo...

... y que nos devuelve en cómodo descenso a Hormilleja

Saludamos a los difuntos y nos lamentamos del maltrato dado al camposanto en sus ampliaciones y decoraciones, ayyy

Fotogafiamos algunas casas para el blog MIRA ESTO OTRO, y nos llevamos este bonito recuerdo de la vieja simbiosis de iglesia y frontón que aún se conserva en Hormilleja

Tomamos un vermut en el animado Bar del Hogar del Jubilado (único bar del pueblo) donde el tabernero nos dice que no pueden abusar con los precios... ja ja

...y bajamos al parking de las piscinas donde nos estaba esperando fielmente la furgo






lunes, 10 de marzo de 2025

GALILEA, vuelta al barranco del Torco (7k 175+)

 

paso del barranco bajo las ruinas de unos corrales 

aparcamiento junto al cementerio de Galilea; vuelta en SCAR

empezamos bajando por el camino de la Almazara y en el primer cruce ese árbol hace de hito

en el teso de la Tabarriz ya crecen los molinos; en la viña, un chabisque

el camino va bajando y por la derecha aparece el barranco del monte que separa Galilea de Corera

más adelante y por la derecha, vemos los pinares de ese monte intermedio entre ambos pueblos

la vista se nos va todo el rato al herido teso de La Tabarriz

aparecen a nuestro lado (izquierdo) las paredes del barranco del Torco

ahí abajo está el paso..., donde tuvimos algunas dificultades por el agua que traía (foto de portada)

subimos hacia La Tabarriz; la cima de su extremo norte se llama Barcajao y tiene 615m; del barranco aquel de la ladera se crearon estas formas de más abajo

camino que sale por la derecha y que lleva hacia la carretera N-232 con una casa al fondo 

Al llegar debajo del Barcajao se gira a la izquierda. Por unos almendros abandonados que hay entre las zonas más abruptas se podría subir hasta arriba cuando la finca de abajo esté en rastrojo

¡5 corzos correteando por el cereal!

¿no iremos por la carretera? pregunta Rosalía... Pues mira, el viejo camino ya no tiene ni entrada...

ay ay ay que no pasamos... (metros atrás parecía cerrarse del todo)

Pues sí pasamos, pero en el último tramo tuvimos que ir por la finca porque el camino estaba perdido por las ramas caídas de los árboles y el barro que había debajo
 
Tenía previsto subir recto al casco urbano pero Rosalía tiró por un parquecito que va en ladera hacia el punto de inicio y que no parece tener mucho uso