martes, 10 de junio de 2025

ALCANAR, ERMITA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS, POBLADO IBÉRICO (7k 200+)

 

ermita de la Virgen de los Remedios de Alcanar, Tarragona

aparcamiento en la carretera de Ulldecona; vuelta en SCAR

iglesia de Alcanar en el límite entre las calles planas y en pendiente

el inicio del sendero no es muy brillante

pasada la última casa/granja de pollos o gallinas, el sendero mejora...

...y se aprecia la construcción del mismo

cuando se dobla a la izq se ve al fondo el tramo más duro de la subida

la subida es más del blog de montes que de los paseos de éste

Rosalía no se asusta por tan poco y eso que llevaba calzado bearfoot (!)

tomamos un agua con gas en el bar y hacemos una visita a la Virgen, sus ángeles y al monaguillo

y subimos al Poblado Ibérico por fuera de la valla porque estaba cerrada

el sendero que va por fuera de la valla se pone muy sucio y hay que subir unos viejos bancales hasta ganar la escalera oficial del yacimiento arqueológico que nos deja a los pies de la muralla del poblado y de esa caseta ruinosa y con pretensiones que costaría sus dineros públicos

los paisajes dejados por los arqueólogos son parecidos a los muertos revisados por los forenses

aunque luego hicieron una muralla defensiva y unos muretes como si fueran medianeros

Si bajas por el sendero oficial no puedes salir, porque la puerta de la valla está cerrada con candado; pero mirad allí a la izquierda...

... por aquí se puede salir (!)

el regreso lo hacemos por el Sagrado Corazón al que damos las gracias por el "remedio" de su madre

el sendero de la bajada también es algo áspero

pero Rosalía es como su nieto: cuanto más difícil el sendero más feliz se la ve

dato clave: la temperatura, y porque no dice nada del sol, que cascaba de lo lindo



domingo, 8 de junio de 2025

PLAYA DEL TRABUCADOR (3+3k)

 

dejamos atrás la zona de aparcamiento de la playa y a 500 m ya no había absolutamente nadie

dicen que la playa tiene 6,5kms; nosotros nos propusimos andar 6, 3 de ida y 3 de vuelta

la monotonía es la tónica del paseo; el mar no cambia nada

un grupo de gaviotas estaban picoteando este siluro muerto

por supuesto, nos dimos un buen baño salvaje, bien agitados por las olas

y a la furgo a quitarnos la arena en lo posible, y a volver a casa por la... "carretera de la vergüenza" donde los que dan vergüenza (o más bien miedo) son los conductores que van demasiado rápido para lo estrecha que es





MIRADOR DE LA GUARDIOLA, SCARLOSdlRÁPITA (5,5k 90+)

 

Debió de ser una torreta de vigía hasta que la usaron como soporte de un Sagrado Corazón...

salimos de la esquina de la Calle San Isidro con Valencia; vuelta en SAR

subiendo por la calle Valencia en el inicio del recorrido

¿son unos tilos? La jardinería y arbolado de San Carlos nos llaman la atención positivamente

la arquitectura también, pero en sentido contrario (!)

al empezar la subida contemplamos una vez más la sierra del Montsiá con la Foradada en la proa

últimas casas de la subida con urbanización... para fijarse también

por fin el camino se pone rústico

enseguida aparece la Torre de Guardiola

y un primer mirador sin barandilla sobre San Carlos

el descenso se inicia por la carretera

pero enseguida cogemos a la dcha un sendero más montañero 

atrás queda la roca de la Guardiola, aunque ese pino que tiene delante no deja verla allá arriba

en cuanto regresamos a las calles, las arquitecturas kitsch vuelven a cobrar protagonismo

al pasar por la parte norte de la plaza Carlos III nos asomamos a fotografiar las jaracandas

completamos la circular pasando por el puerto y dándonos un baño el la playa de les Hortets




lunes, 2 de junio de 2025

COSTA SUR DE SAN CARLOS DE LA RÁPITA (16k)

 

Bajamos de la calle San Isidro al paseo de las playas y comenzamos a andar hacia el sur junto al mar

y así hasta la playa de Alcanar (7,2kms) donde nos damos un baño


últimas playas de San Carlos

y seguimos andando por un sendero irregular entre rocas y edificaciones de primera línea

vamos viendo playitas que parecen de juguete

algunas con acceso desde las casas, otras no

roquedos

un viejo búnker de la guerra vandalizado

en aquella punta otra casamata de hormigón

de momento se ha librado de los grafftis

el sendero se queda bajo mínimos en algún tramo

en días de oleaje no creo que se pueda pasar por ahí

pasamos por el camping de los Alfaques, de trágico recuerdo; está muy bien cuidado ahora y a la vuelta nos tomamos una cerveza en su bar

el track de Fernando Romeu se acababa  en ese bunker pero nosotros seguimos adelante

pero al llegar al muelle de carga de la cementera de Alcanar el sendero se acaba (!)

desandamos un poco hasta encontrar un senderito que sale hasta la carretera

seguimos adelante y llegamos a la playa de Alcanar en la que había no más de media docena de personas

vamos hasta la calita final y nos damos un baño

muelle de carga

la cementera

en el camino de regreso vamos haciendo fotos a algunas de las joyas del hormigón...

y la cervecita en el camping de los Alfaques


al regresar a San Carlos nos llegamos hasta el purto y no cerramos el circuito en el mismo punto de salida porque paré el track cuando andábamos buscando restaurante para comer